Los Abuelos de la Nada:
Los Abuelos de la Nada | |
---|---|
Datos generales | |
Origen | Buenos Aires, Argentina |
Información artística | |
Género(s) | New wave Rock |
Período de actividad | 1967 – 1971 1981 – 1988 |
Discográfica(s) | Interdisc, Polygram |
Miembros | |
Miguel Abuelo † (Voz y Percusión)Cachorro López (Bajo y Coros)Andrés Calamaro (Voz y Teclados)Gustavo Bazterrica (Guitarra)Daniel Melingo (Saxo, Clarinete, Guitarra y Voz) Polo Corbella† (Batería) | |
Antiguos miembros | |
1986 - 1988 Marcelo Chocolate Fogo (Bajo y Voz) Juan del Barrio (Teclados) Kubero Díaz (Guitarra) Pato Loza(Batería) WIlly Crook (Saxo) Jorge Polanuer (Saxo) Alfredo Desiata (Saxo) 1967 - 1969 Alberto Lara (Guitarra) Micky Lara (Bajo) Eduardo Mayoneso Fanacoa (teclados)Claudio Gabis (Guitarra)Norberto Pappo Napolitano † (Guitarra) |
Los Abuelos de la Nada nacieron en 1967. Es considerada una de las bandas iniciales del rock argentino, junto a Almendra, Los Gatos y Manal, aunque en los años sesenta pasaron desapercibidos. El estilo del grupo comenzó entre el Folk rock y la movida psicodélica de aquella epoca.
Miguel Abuelo (Miguel Ángel Peralta) relata los comienzos de la banda en el libro Tanguito, la verdadera historia de Víctor Pintos de la siguiente manera:
Los Abuelos de la Nada nacieron en un día que acompañé a Pipo Lernoud a arreglar los papeles de sus obras Ayer nomás y no me acuerdo cuales otras más a la compañía Fermata, que pertenece a Ben Molar, el señor Brenner. Recuerdo que el señor Brenner tenía una oficina con alfombras gruesas donde yo ponía mi pie y mi pie se hundía graciosamente. Con aire acondicionado (¡en esa época!) y escritorio fastuoso. Yo entré, vi todo verde, un clima raro, me sentía extraño, y me quedé en un rinconcito a mirar cómo circulaban los papeles y las firmas y las promesas. Ellos se habían olvidado de mí por un rato, pero de pronto me descubrieron, y me miraron. Y el señor Brenner, este señor Ben Molar, me preguntó: «¿Y vos que hacés, tenés un grupo?». Me dio la respuesta, te darás cuenta. Bueno, yo siempre fui un propulsor de la verdad, pero la mentira la tengo en la punta de la boca para lo que haga falta, es una herramienta. Entonces le dije «Sí, tengo un grupo». El tipo se alarmó porque fui demasiado rápido. Me dijo: «¿Y cómo se llama?». Mi computadora, que caminaba muy rápido, sondeó el fondo de mi alma y encontró una frase del gran Leopoldo Marechal. [...] Esa frase del libro El banquete de Severo Arcángel decía: [...] «Padre de los piojos, abuelos de la nada». Una frase que me pegó mucho. Pintó esa frase, y así como me vino la puse en la palma de mi lengua. Y se la puse ante las orejas de Ben Molar, que inmediatamente hizo crack, algo se contorsionó en él como si agarrás una tortuga con un anzuelo y la levantás. Se contorsionó inmediatamente y me dijo: «Tienen hora de grabación dentro de tres meses en CBS Columbia. Averigüen el horario, su productor va a ser Jacko Zeller». Yo no tenía lapicera, no me moví del lugar. Pipo anotó rápidamente como buen amigo y buen aliado que era. Terminó la reunión, le di la mano y nos mandamos a mudar. Ahí le dije a Pipo: «¿Te das cuenta en la que nos metimos?». Y él me contestó: «No te preocupes. Vamos ya mismo a la plaza y encontramos a todos los músicos».Y efectivamente, así fue. En Plaza Francia, donde se juntaban los hippies de aquellos días, encontraron al baterista Pomo Lorenzo y a los hermanos Micky (guitarra rítmica) y Alberto Lara (bajo). En casa de Pipo se integró provisoriamente el futuro guitarrista de Manal, Claudio Gabis, y más tarde se incorporó Eduardo Mayoneso Alvaredo como organista
Miguel Abuelo (fundador del grupo)
En marzo de 1968 grabaron un simple con los temas Diana Diavaga (con Claudio Gabis) y Tema en Flu sobre el Planeta (con Pappo).[2] En ese mismo año, formaron parte del Primer Recital de Rock Progresivo Argentino organizado por el sello Mandioca, que reunió a Manal y Cristina Plate.
1969 fue un año muy activo para la banda, que parecía asentarse en el ambiente. El 8 de junio se presentaron en el Ciclo "Beat Baires" realizado en el Teatro Coliseo junto a Engranaje, Litto Nebbia, Manal y Moris, entre otros y un trimestre más tarde en el histórico "Festival Pinap de la Música Beat & Pop" donde actuaron también, Vox Dei, Almendra y la Barra de Chocolate. El líder de "La Cofradía de la Flor Solar" Kubero Díaz (el mismo que estuvo en la última etapa abuelera) y Miguel Cantilo (futuro fundador del dúo "Pedro y Pablo").
En 1971, Pappo le propone a Miguel Abuelo adoptar el blues como estilo definido para la banda. Abuelo, disconforme con esto, opta por cederle el liderazgo de Los Abuelos de la Nada, y se va a vivir a España. Los Abuelos siguieron un tiempo más como banda blusera, grabando el simple En la Estación, hasta que Pappo los abandonó y decidió armar su propio grupo: Pappo’s Blues.
Miguel Abuelo logra grabar en Francia un disco como solista, "Miguel Abuelo Et Nada". Diez años después regresó a Argentina gracias a la insistencia de Gerardo Cachorro López.

No hay comentarios:
Publicar un comentario