miércoles, 21 de marzo de 2012

BANDA Nº 2


Almendra
Almendra.jpg
De izquierda a derecha: Emilio del Guercio, Rodolfo García, Luis Alberto Spinetta y Edelmiro Molinari
Datos generales
OrigenBuenos AiresArgentina Bandera de Argentina.
Información artística
Género(s)Rock progresivoBlues
Período de actividad1967 – 1970 y 1979 - 1981
Miembros
Luis Alberto Spinetta † (guitarra y voz líder)
Edelmiro Molinari (guitarra líder y voz)
Emilio del Guercio (bajo y voz)
Rodolfo García (batería y voz)
Almendra fue una banda de rock formada en 1967 en el barrio porteño de Belgrano por Luis Alberto Spinetta (guitarra y voz), Edelmiro Molinari (guitarra y coros), Emilio del Guercio (bajo y coros) y Rodolfo García (batería). Es considerado uno de los tres grupos fundacionales delrock argentino,1 junto con Manal y Los Gatos. La banda se formó en 1967 y se separó en 1970. En 1980 y en 2009 tuvieron dos breves reuniones.
Su álbum Almendra I ha sido considerado por la revista Rolling Stone como el 6º mejor del rock argentino, en tanto que su segundo álbum Almendra II fue colocado en la posición nº 40. Su tema "Muchacha" fue considerado la segunda mejor canción de todos los tiempos delrock argentino [tiene otras nueve entre las 100 mejores]2 y la 28ª de hispanoamérica.   

El grupo que formaría Almendra estaba listo a principios de 1967, pero Rodolfo García fue convocado al servicio militar.7 8 Ese hecho demoró un año la salida de la banda, precisamente en ese año crucial, en el que "La balsa" de Los Gatos, un original rock cantado en español compuesto por Litto Nebbia y Tanguito, se convertía en un éxito masivo y marcaba el inicio de un nuevo estilo musical que sería conocido en Argentina como "rock nacional".
En la impasse de 1967, Luis Alberto y Emilio finalizaron el secundario, mientras que ambos continuaron tocando con el dúo Bundlemen y Los Sbirros. En junio de 1967 García tuvo unos días de licencia y la banda, aún sin nombre estable, ensayó por primera vez.9 Pocos días después, durante el viaje de egresados de la división de Spinetta y del Guercio -al que éstos no fueron-, les llega la noticia luego desmentida de que había muerto un compañero del curso, muy amigo de Luis. Conmovido por la noticia escribió el que sería un año después, el primer éxito de la banda: "Tema de Pototo".6
1967, 1968 y 1969 fueron años de grandes transformaciones culturales en Argentina y en el mundo, ubicando a la juventud como grupo social diferenciado: el verano del amor que marcó el nacimiento del movimiento hippie, el asesinato del Che Guevara en Bolivia, el Mayo francés, el Cordobazo. En ese contexto germinan las tendencias que expresaría Almendra en coincidencia con otros jóvenes argentinos embarcados en búsquedas similares, de tomar las vanguardias del tango y el folklore, para originar un tipo de rock con clima local, cantado en español. El hecho constituyó una ruptura cultural de enorme proporciones, porque los patrones estéticos de ese momento, no aceptaban la posibilidad de que el rock tuviera en manifestación autónoma en lengua española.  

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario