Manal fue un trío precursor del blues en castellano, integrado por Alejandro Medina(bajo, voz y teclados), Claudio Gabis (guitarra, armónica, piano y órgano) y Javier Martínez (batería y voz), que junto a Los Gatos y Almendra, es considerado grupo fundacional del rock argentino y uno de los pilares del género, influenciando en las décadas posteriores a diversos músicos.1 2
El estilo del grupo tenía sobre todo influencias de la música afroamericana: blues,rhythm & blues, soul, rock and roll, cool Jazz, bebop, y también de la música Rioplatense: Tango y Candombe. Debido a su formato de trío, se los comparó con Jimi Hendrix Experience y con el grupo inglés Cream, y en alusión a este último, el primer nombre con que se los conoció fue "Ricota", aunque ellos nunca lo usaron para auto-identificarse. Por el contrario, el nombre Manal, propuesto por Javier Martínez durante un "brain storming", poco después de vincularse con el naciente sello discográficoMandioca, fue asumido de inmediato por el grupo. La mayoría de los temas interpretados por el grupo fueron compuestos por Javier Martínez.
Fundación del trío (1967)
Los inicios del conjunto remontan a cuando Javier Martínez y Claudio Gabis se conocieron en agosto de 1967 en el happening del Instituto Di Tella "Beat Beat Beatles".3 Gabis, un joven guitarrista amante del blues, participaba en el espectáculo con su grupo Bublin'Awe. Por su parte Martínez (ya un reconocido baterista que había formado parte junto a Moris y Pajarito Zaguri de Los Beatniks, también apasionado por la música Afroamericana), lo hacía con El Grupo de Gastón. Al terminar el ensayo del audiovisual, ambos charlaron sobre sus gustos comunes y rápidamente establecieron una relación de amistad que daría buenos frutos artísticos poco tiempo después.
Al final de 1967, el grupo de Gabis se disolvió y Martínez dejó el suyo. Ambos decidieron entonces crear un conjunto de blues y soul, pero con letras en castellano, tal como propuso desde el primer momento Martínez. El proyecto finalmente se concretó en 1968, cuando se sumó a ellos Alejandro Medina, bajista y cantante que provenía del grupo Beat Los Seasons, dotado de mucha experiencia y notable dominio del instrumento. En principio los tres se reunieron para participar en la obra teatral y musical Vietrock, que se montaba en el Teatro Payró, pero no conformes con las condiciones laborales que les proponían, decidieron dejarla antes del estreno. Se instalaron en el departamento de Medina, situado sobre la Avenida Rivadavia en el barrio de Once, con la intención de preparar un repertorio de clásicos de soul y blues en inglés que a corto plazo les permitiera conseguir actuaciones en discotecas. Sin embargo, el verdadero objetivo del trío fue, desde el primer momento, desarrollar un estilo propio y grabar, por lo cual se dedicaron sobre todo a ensayar los originales temas en castellano que aportaba Javier Martínez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario