Vox Dei es una banda argentina de Hard rock, procedente de Quilmes (Gran Buenos Aires) y activa desde 1967. Es considerada también una de las pioneras del Rock argentino.
Su éxito "Presente (El momento en que estás)" ha sido considerada la séptima mejor canción de la historia del rock argentino por la cadena MTV y la revista Rolling Stone, en tanto que "Libros sapienciales" fue considerada la N.º 16, por el sitio Rock.com.ar.
Vox Dei es una de las bandas fundacionales del rock argentino cuya trayectoria se extiende hasta el presente, con varias idas y vueltas a lo largo de sus 40 años. Entre sus hitos más importantes se destacan el haber llevado a cabo la importante empresa de haber realizado una obra conceptual en base a los textos de la sagrada escritura: La Biblia.
La banda se formó alrededor del año 1967, con Ricardo Soule y Willy Quiroga en la ciudad de Quilmes bajo el nombre de Mach 4 cuyo repertorio estaba integrado por temas de The Beatles, The Rolling Stones, The Kinks y The Byrds. El grupo cantaba en inglés y pronto registraron un sencillo todavía bajo el nombre de Mach 4 al que ya se habían sumado Godoy y Rubén Basoalto, con la característica particular que Ricardo tocaba el bajo y Willy la guitarra que luego intercambiarían. Luego de un show en Macu en Quilmes los productores Jorge Álvarez y Pedro Pujó les proponen grabar unos sencillos en su sello discográfico: Mandioca, pero debían cantar en castellano. Así sobre la marcha cambian el nombre a Vox Dei que seria su marca registrada a lo largo de toda su trayectoria musical. Luego de cantar en el Teatro Payro junto a Piel Tierna otro grupo del momento, Luis Alberto Spinetta que estaba entre el publico los felicita pero no entiende como teniendo todo un lenguaje para cantar no lo hacían, automáticamente traducen la letra de Bitter sugar a “Azúcar amargo” que se convertiría en uno de sus primeros temas editados por Mandioca bajo el número MS-009, cuya lado B era “Quiero ser”.
En 1970 aparece su primer álbum llamado Caliente, un álbum que los ubicó junto a Almendra y Manal como uno de los principales exponente del nuevo género musical. El disco contenía el clásico "Presente (El momento en que estás)" que pasaría a convertirse en un himno de la música contemporánea argentina (además de convertirse en una de las canciones más importantes del rock argentino), y la n.º 7 según la encuesta conjunta de la MTV y la revista Rolling Stone), "Canción para una mujer (que no está)" que también se convertía en un clásico nacional. Este álbum fue presentado en el Teatro Opera, junto a Manal, Arco Iris y Alma y Vida logrando muy buenas críticas. Luego se presentan en el B.A. Rock cosechando también buenos elogios.
La Biblia se terminó de grabar en enero de 1971 y rápidamente es editado en forma de doble álbum, pero antes del final de la grabación Juan Carlos Godoy se retira de la banda alegando diferencias artísticas y es reemplazado por Nacho Smilari. Las primeras presentaciones de este disco tuvieron lugar en el Teatro Alvear y en el Teatro Don Bosco de San Isidro seguido por una gira nacional.
Al terminar la gira, empiezan las sesiones del siguiente disco. A fines de 1971 se edita el simple con los temas "Donde has estado todo este tiempo" y "Tan solo un hombre" y tras esto Nacho se retira del grupo con lo cual la banda pasa a ser un trío con la alineación conocida como la formación clásica: Quiroga - Basoalto - Soulé. En 1972 llega su tercer álbum titulado Jeremías Pies de Plomo compuesto por nueve canciones, en la cual aparecen clasicos como "Jeremías, Pies de Plomo", "Ritmo y Blues con Armónica" y "Detras del Vidrio". Ese mismo año se re-graba el repertorio del disco Caliente, al percatarse de que la discográfica que lo había grabado iba a caer en quiebra y se haría imposible conseguirlo las nuevas versiones se editan en un disco titulado Cuero caliente. La particularidad que tuvo este disco fue que dos años más tarde fue nuevamente editado bajo el nombre de Cuero caliente, sin el tema "No es por falta de suerte", debido a que la desaparición de la discográfica Mandioca había sacado de circulación el disco que nuevamente fue editado con la diferencia que su tapa se podía ver una bandera pirata, dando a entender que el disco estaba siendo pirateado.

No hay comentarios:
Publicar un comentario